
|
Foto AP
Cinco novelas ya premiadas
concursan por el galardón creado en honor al
escritor |
|
|
|
Autores conocidos y no tan
conocidos, premiados y aún no premiados, de un total de 18 países,
enviaron sus creaciones literarias para participar en la 14º
edición del Premio Internacional de la Novela Rómulo Gallegos, que
se llevará a cabo el próximo 2 de agosto, fecha en la que se
cumplen 121 años del natalicio del reconocido autor venezolano.
Venezuela participa con un lote de 32 obras,
entre ellas:
La flor escrita,
de Carlos Noguera (Monte
Avila, 2003),
Mariana y los Comanches
(Candaya, 2004), de Ednodio
Quintero y
Las fugas paralelas
(
Alfaguara, 2004) de Octavio Vinces, ganador del Premio Primera
Novela UNAM-Alfaguara, entre otros.
Los autores colombianos llevan la batuta en
cuanto a número de novelas presentadas, que suma un total 42
obras. Entre ellas,
Delirio,
novela de Laura Restrepo, que el año pasado fue reconocida con el
premio Alfaguara. Otros plumas colombianas que participan en esta
edición son Mario Mendoza con
Cobro de
Sangre
(Seix Barral, 2004) novela galardonada del Premio Planeta.
México sigue a Colombia con 40 obras que
incluyen la más reciente creación de
Juan
Villoro,
El testigo
(Anagrama, 2004) que el autor tuvo a bien presentar en reciente
edición de la Bienal Mario Picón Salas realizada en Mérida. De
igual forma, Jorge Volpi presentó
El fin de la
locura
(Seix Barral, 2003) Argentina es otra de las naciones que ofrece
una gran cantidad de textos narrativos: 27 obras en total. En esta
oportunidad también participan España, Cuba, Bolivia, Uruguay,
Chile, Ecuador, Costa Rica, El salvador, Honduras, Italia, Perú,
Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
El jurado de esta edición, conformado por
Jorge Enrique Adoum (Ecuador), Antón Arrufat (Cuba), Nelson Osorio
(Chile), Alberto Rodríguez Carucci y Cósmico Mandrillo
(Venezuela), tendrá la responsabilidad, luego de arduas horas de
lectura, de elegir la mejor novela escrita y publicada en
castellano, que recibirá como premio 100 mil dólares, así como el
diploma y la medalla de oro que año tras año ha entregado el
Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). El
titular de la novela ganadora se compromete a otorgar el derecho
de autor, que no supone exclusividad, al Celarg Monte Ávila
Editores Latinoamericana, para que puedan publicar una edición que
circulará únicamente en el país. |